miércoles, 30 de noviembre de 2016

DEFINICIÓN DE EDUCAR SEGÚN LAS NOTAS DEFINITORIAS

A medida que van pasando los años la palabra educar va recogiendo nuevos conceptos y hay que ir actualizandola. Nosotros vamos a actualizarla según las notas definitorias:

-PERFECCIONAMIENTO:

Es el paso de una situación a otra mejor, de lo que se es a lo que se debe ser,  supone una modificación del hombre que conlleva una mejora, es decir, una adquisición de cualidades nuevas que antes no tenía y un desarrollo al máximo de todas sus posibilidades.

Recogiendo esta idea, la educación es un proceso dinámico que tiene un gran poder expansivo y de crecimiento. De construcción y transformación, implica la idea de continuidad, nunca se llega a una perfección humana.

Como he dicho al principio de mi definición de EDUCAR, cuando una persona y, normalmente, suelen ser familiares muy cercanos, dice lo que tienes que hacer y te educan para que sea una persona mas respetuosa por ejemplo,  es entonces donde para mi se ve el perfeccionamiento puesto que ser educado pidiendo las cosas por favor o dando las gracias mejors una situacion.

-INTENCIONALIDAD:

En sentido estricto la Educación se relaciona con un proceso intencional ya que una acción no deliberada deja la duda si puede ayudar a configurar la persona.

 Junto a esta visión, muchos autores consideran que la intencionalidad no es una característica de la Educación ya que hay acciones no intencionadas que se pueden considerar educativas.

En mi  definición de EDUCAR se puede ver reflejado la intencionalidad porque una persona educa con intención de que la otra persona mejore como tal y pueda tener un futuro más gratificante.

-INTEGRALIDAD: 

Educamos exclusivamente al ser humano, y la persona es una unidad compleja con cabeza, corazón y vísceras. Es toda la persona la que siente, piensa, conoce, ama, se relaciona...

En mi definición de EDUCAR he citado varias veces la palabra "persona" puesto que la educación es exclusivo del ser humano.

-INFLUENCIA, CONDUCCIÓN Y AYUDA

Lo relacionamos con el estudio de la etimología del término educación, cuando estudiamos educare apuntamos al carácter conductivo y de clara influencia exterior. Pero este carácter conductivo no implica coacción  o imposición, al contrario debe permitir la espontaneidad del educando, el uso de su libertad.
  
-FIN

La educación va unida a la idea del fin del hombre. El fin último de la educación es el completo desarrollo de la persona, formándola como ser libre, consciente y responsable de sí misma; como dice Medina se trataría de formar al hombre en un sentido determinado.
 Ello presupone unos patrones, unos fines y, en definitiva, un cuadro de valores que se sustentarán en la concepción que se tenga del hombre, del mundo y de la vida.
 Ahora bien, si educamos según unos patrones y unos fines, nos podemos preguntar: ¿qué tipo de persona queremos formar?, ¿qué tipo de sociedad queremos tener?



-INDIVIDUALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN

Siguiendo el texto de Medina: aunque se trate de una acción exterior, la educación debe entenderse como medio de autorrealización, autoformación, desarrollo de las disposiciones individuales.
Por ello debe potenciar la singularidad y autonomía de cada educando. 

-COMUNICACIÓN
Para que exista educación tiene que darse un proceso comunicativo que se caracterice por el clima de confianza mutua, la participación, el enriquecimiento respeto mutuo, el diálogo y la aceptación del otro. Tenemos que tener en cuenta que en la comunicación cobra fuerza lo afectivo y es fundamental crear un ambiente grupal adecuado para situar un entorno de crecimiento personal.

Como se puede ver, en mi definición de EDUCAR están presentes todas estas definiciones.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario